Hola, me he especializado en la venta, asesoría, servicios de mantenimiento e instalación de Compresores de Tornillo, en especial los de la marca Carroll, que son con los que más trabajo en base a ello te ofrezco mis servicios.
Si requieres de cualquier servicio, relacionado con los compresores de tornillo, no dudes en llamarme al Cel. 33 2106 8550, con gusto te atendere.
Cómo funcionan los Compresores de Tornillo?
El funcionamiento de los Compresores de Tornillo cada dia se vuelve más sencillo, ya que muchas marcas, si no es que todas, han adicionado un controlador electrónico, en el cual arrancas, paras, programas, monitoreas, en fin haces todo en ese controlador.
De hecho traen el secuenciador de fases, con el cual regulas el giro del motor, cuentan con los sistemas de arranque suave, para no forzar el motor en el inicio, en fin una serie de protecciones que te ayudarán a prolongar la vida útil de tu compresor o bien saber de los riesgos que puedes tomar en su operatividad, en el caso de alguna problemática en sus instalaciones.
El Compresor de Tornillo, como bien lo dice su nombre, cuenta con dos tornillos helicoidales, encontrados uno contra el otro, que al girar van capturando el aire y desplazandolo en pequeñas cavidades donde es comprimido, pasa al tanque separador, para ser conducido a la línea de producción o trabajo.
Ventajas del Compresor de Tornillo?
Dentro de las ventajas que tienen los Compresores de Tornillo, que he visto en las empresas, son:
- No está sujeto a ciclos de trabajo, durante mucho tiempo he observado negocios, donde requieren de un buen aporte de aire comprimido, poniendo a trabajar los compresores de pistón sin descanso, ocasionando con ello la descompostura del cabezal, situación que no sucede con los Compresores de Tornillo, donde puede trabajar toda la semana sin parar sin ningún contratiempo. Es por ello que si requieres de aire en buena demanda, lo mejor es un Compresor de Tornillo, difícilmente te dejará sin el aire necesario.
- Muy fácil de operar, con su controlador encenderlo o apagarlo, es cuestión de un botón, de igual forma para ajustar las presiones y demás es muy sencillo.
- Es menos ruidoso que el compresor de pistón, de igual forma es menos voluminoso
- No tienes las bandas expuestas como en el caso de los compresores de pistón, que lo ves un poco riesgoso en ocasiones.
- Lo puedes colocar en alguna área de la empresa donde no te estorbe, con la seguridad de que llegara en aire por la tubería que instales.
En fin son muchas las ventajas que se tienen en el uso de los compresores de Tornillo, por lo que te invito a que adquieras el tuyo, siempre debemos de pensar en el futuro y cada dia son mas herramientas y maquinaria neumatica.
Tipos de Compresores de Tornillo
Dentro de los Compresores de Tornillo tenemos tres variantes, que podemos elegir, todas con excelentes rendimientos, pero cada una especializada en su segmento, que a continuación describo:
1.- Compresores de Tornillo Integrados
Mejor conocidos como los compresores GDI, son compresores que en un mismo gabinete cuentan con el Compresor, Secador y tres filtros de linea.
Pueden venir solo el gabinete con el equipo en conjunto o bien montado en un tanque de 300 o 500 litros.
Se manejan en compresores de tornillo con potencia de 7.5, 10, 15 y 20 HP.
Dentro de las grandes ventajas que tienen los Compresores Integrados esta el ahorro de espacio necesario para su operatividad, ya que en un área de 1.90 x .80 mts cabe perfectamente el equipo, contando con todo el poder del aire comprimido.
2.- Compresores de Tornillo de Velocidad Fija.
En este apartado tenemos los Compresores de Velocidad Fija, los cuales te ayudan a satisfacer las necesidades de aire que requieren las empresas, con equipos fáciles de operar y tienen todo el empuje que requieres.
Cuenta con un controlador electrónico que te permite arrancar, parar, programar, revisar y todo lo necesario para sacar el máximo provecho al compresor.
Cuenta con un encendido en estrella-delta, regulado por diversos contactores.
Para completar el sistema de aire comprimido, se pueden adicionar el tanque pulmón, secador refrigerativo, filtros de linea pudiendo ser de 3.0, 1.0, 0.01 y 0.003 micras de capacidad filtrante, sus válvulas dren automáticas o manuales.
3.- Compresor de Tornillo de Velocidad Variable
Son los compresores para los empresarios que valoran mucho los gastos energéticos en la empresa, ya que son equipos que vienen provistos de un inverter, el cual te ayuda a regular la velocidad del motor, para disminuir con ello los picos de energía eléctrica.
De igual forma vienen provistos de un motor de magneto permanente, el cual te ayuda en la disminución del gasto energético, ya que aprovecha toda la carga, para potencializar el motor a su entera capacidad con un gasto regulado.
En este sistema de compresores, tenemos:
Estos compresores al igual que los de velocidad fija, requieren del tanque pulmón, su secador refrigerativo, filtros de linea y válvulas dren automáticas para su eficiente funcionamiento.
Mantenimiento a Compresores de Tornillo
Dentro del funcionamiento del Compresor de Tornillo, vienen sus alarmas preventivas, que es cuando te reporta los ciclos de los servicios preventivos, como son:
Cambio de aceite
Cambio de Filtro de Aire
Cambio de Filtro del Aceite
Cambio del Filtro Separador de Aire/Aceite
En algunos compresores, viene el cambio de una especie de filtro en la válvula de no retorno, que también se debe cambiar o al menos limpiarla bien y observar que todo funcione al 100.
En este tema debemos de ser muy cuidadosos en la elección del aceite a poner a un Compresor, este debe ser especial para compresores de tornillo, de preferencia sintetico, con una viscosidad que ronde sobre el ISO 46, ya que el aceite ademas de lubricar, tambien tiene la particularidad de ser refrigerante para mantener de manera aceptable la temperatura del Compresor.
Los periodos de mantenimiento a los Compresores de Tornillo, dependerá mucho del giro y el uso que tenga el equipo.
Por ejemplo, el filtro de aire se recomienda su cambio a las 2000 horas, sin embargo en una carpintería, he recomendado realizar el sopleteo de ese filtro cada semana, ya que se contamina muy fácilmente con polvo de la lijada de las maderas.
Instalación de Tuberías para aire comprimido.
Muchas veces nos preocupamos por tener el mejor Compresor de Tornillo, uno grandote, chingon, bien pero bien fregon.
Y empieza a trabajar y rinde igual o tal vez un poco mejor que el cascarita que teníamos, pero por qué ??
Simple nos olvidamos que a mayor tamaño del Compresor, mas capacidad de desplazar el flujo del aire comprimido.
Casi nunca le damos valor de flujo al aire, como es algo que no vemos, solo escuchamos, no dimensionamos el volumen de desplazamiento que tiene el aire comprimido.
Queremos pasar el aire de un compresor de 15 o 20 Hp en una tubería de 1/2″ por un largo de 60 mts, en esos casos estas desaprovechando el potencial de tu compresor, incrementa el volumen de tus tuberías, genera circuitos para mejorar la presión en tus líneas.
Para contener el Aire Comprimido es necesario tubería que soporte la presión y contenga el flujo de manera correcta, se utilizan cuatro tipos de materiales, como son:
- Tubería de Aluminio, es una de las mejores formas de conducción del aire comprimido, no es muy económica, pero por sus paredes internas lisas te ayudan a reducir la fricción por el paso del flujo de aire, generando menos pérdidas de presión y aire, que se traduce en la llegada de más aire a tu maquinaria.
- Tubería de Acero Galvanizado, es una de las más usuales en México, ya que es mas economica y por ser de acero, tenemos la creencia de que es mejor, sin embargo al observar lo rugoso de la tubería en su interior, vemos que en estos casos si tenemos pérdidas de presión y por ende menos aire, lo bueno de esta tubería es lo accesible, ya que la mayoría de las ferreterías tienen las conexiones y la propia tubería.
- Tubería de Cobre, es muy poco usual, por un lado por su alto costo y por el otro lado como conductor de temperatura, puede llegar a generar condensados al interior de la línea de aire.
- Tubería de PVC en este apartado solo aclaro que se trata de la tuberia añadida por termofusion, no es la clásica que utilizan pegamento en las uniones. Es económica de fácil conducción, pero si un poco frágil por si existen elementos de riesgo en tu taller.